Un blog… ¡que difícil!
“No se me da bien escribir, no se como empezar. ¿Actualizarlo? No tengo tiempo ni para mi trabajo ¡Escribir es muy difícil! Seguro que ya hay un blog de lo mío ¿a quién le va a interesar lo que yo escriba?…“
Estos pensamientos (¡excusas!) seguramente anden por tu cabeza si te digo sin más que un blog es imprescindible. Yo tampoco estoy acostumbrado a escribir artículos, ni títulos o eslóganes, no he aprendido a redactar más allá de lo que aprendí en el cole. Y al comienzo parece una aventura enorme, que no encaja en tu agenda. Pero no es como cargar con el anillo único vaya…

En primer lugar te voy a contar porqué tu blog puede convertirse en un valioso recurso comercial y personal, los beneficios que te puede traer. También te mostraré que es posible, veamos esas 5 razones.
1. ‘Content is king’
El contenido es el rey. Tener un sitio web con contenido original, atractivo y dirigido a un sector de público puede lanzar tu índice SEO, tu posicionamiento en buscadores, por las nubes. El contenido son las fotos y videos, pero principalmente todo el texto de tu sitio web. Y con texto me refiero a la historia de cada uno de tus productos, la historia de porqué te dedicas a lo tuyo, cómo ayudas a tus clientes y porqué deben acordarse de ti.
Actualmente no basta con vender un producto sin más, cada vez somos más críticos y selectivos con nuestras compras, Amazon lo sabe: mira el éxito del uso de las opiniones de los usuarios sobre los productos que han comprado, seguro que has comprado algo mirando antes estas opiniones.
Nos encantan las historias. Hemos crecido escuchando cuentos. Cuando alguien comienza un relato interesante, todo el mundo se calla y comienza a escuchar. Añade una historia a tus productos, a lo que haces, será más interesante y comprensible.
Y si reflexionas, estoy seguro de que tienes algo personal e interesante que contar sobre tu trabajo, lo que ofreces a tus clientes, alguna experiencia curiosa que puedas compartir o alguna anécdota.
2. Te encontrarán en Google
En Google, o Bind, o DuckDuckGo… si tienes contenido interesante es más probable que aparezcas en las búsquedas y, con un poco de trabajo, lo más alto posible en estas búsquedas.

Los famosos algoritmos de Google son cambiados con frecuencia por diversos motivos, siendo el principal encontrar el contenido más interesante y relevante para los usuarios.
Tener las palabras clave adecuadas, descripciones, optimizar la estructura y demás estrategias de posicionamiento, son positivas para el posicionamiento de tu sitio web. Es lo que se conoce como optimización SEO.
Pero sin duda tener un blog con contenido de calidad es el factor número uno. Tener artículos genuinos, que pongan el “dedo en la llaga”, con un gran valor para tus visitantes y que resuelvan sus dudas son factores que pueden propulsar tu posicionamiento y hacer que aparezcas en las búsquedas orgánicas con más frecuencia y en lugares más altos de la lista de resultados.
3. El blog puede ser el primer contacto con un nuevo cliente
Todos buscamos constantemente contenido que nos resulte útil, incluso el contenido nos encuentra a nosotros sin buscarlo a través de anuncios y promociones dirigidas. Comentarios, artículos, vídeos o discusiones en Twitter, Facebook o YouTube proponen soluciones a nuestras preocupaciones o intereses.
Cada uno de tus clientes potenciales tiene móvil y acceso a Internet. Cuando les surge un problema o una necesidad están a un “toque” de móvil para buscar una solución y, en segundos, tener por delante una lista de sitios webs con propuestas. ¿No es buena idea tu propio contenido atractivo y de valor apareciendo en esas búsquedas?
¿Conoces el modelo AIDA? Es el nombre acrónimo un modelo clásico de marketing, unas siglas que significan: Atención Interés Deseo Acción. Pues bien, con un blog puedes empezar con la A y la I.
Si consigues llamar la atención con al menos un artículo llamativo o interesante, querrán saber más de ti y tus productos. Has establecido una “conversación”, un primer paso en tu canal de ventas, un interés en saber más.
4. Es más fácil de lo que piensas
Seguro que te imaginas un blog completamente acabado, con decenas de magníficos y largos artículos, expresados en prosa literaria digna de un nobel… Viéndolo así aparece la incertidumbre, la magnitud de la aventura, el esfuerzo que va a necesitar, el tiempo. Mejor no empezar pues.
Yo digo, empieza:
- Coge un papel y escribe una frase. Sin pensar, como si le estuvieras hablando relajadamente a un amigo que tienes delante tuya y le quieres contar una cosa interesante que se te ha ocurrido.
- Haz una pausa. Imagina cómo te escucha y está atento a lo que le cuentas.
- Escribe otra frase detrás de la primera. Visualiza su reacción, la expresión en su cara, seguro que se te ocurre otra cosa que contarle.
- Haz otra pausa y reflexiona. Intenta deducir porque le interesa lo que le estás contando, cómo le ayuda a resolver algún asunto.
- Escribe otra frase… sigue.

Cuando lleves un rato así te darás cuenta de que ya has escrito un artículo. Claro que se pueden y deben hacer muchas más cosas: revisar la ortografía, la gramática, la estructura, la longitud… Pero lo importante es:
Ya tienes tu primer artículo.
Abre el panel de administración de tu sitio web y publícalo. Tendrás tiempo de revisarlo y cambiarlo hasta el infinito (bueno, este es otro asunto importante, mejor no hasta el infinito).
El objetivo es el proceso, no la meta
No te agobies pensando en lo difícil que es crear un blog. No pienses en disertaciones académicas o tesis doctorales, que tampoco van a interesar a tus clientes potenciales.
5.- Genera auténtico interés… siendo auténtico
Según el diccionario de la RAE la definición de auténtico/ca es:
adj. Acreditado como cierto y verdadero por los caracteres o requisitos que en ello concurren.
adj. coloq. Consecuente consigo mismo, que se muestra tal y como es, “es una persona muy auténtica“.
Real Academia Española
Encontrar tu nicho. Seguramente has oído esta expresión antes. En el mundo online tenemos acceso fácil y rápido a un mercado masivo, un “mar de clientes”. Encontrar tu nicho significa encontrar una comunidad online con intereses alineados con tus servicios o productos, y atraerlos con una propuesta diferenciada de tu competencia y que resuelva sus necesidades.
Para encontrar tu nicho tienes que ser identificado por tu comunidad potencial por tus intereses y tu propuesta. Y tiene que ser auténtica. Si tienes soluciones genéricas, similares a las de tus competidores, con productos casi idénticos a los de la tienda de al lado ¿porqué te van a comprar a ti? No dejes que el precio sea la única razón de compra de tus productos porque comenzarías la carrera del más barato y ahí tienes todas las de perder.
Estoy seguro que hay ahí fuera, en el mundo online, hay un montón de personas con tus mismos intereses e inquietudes, deseando aprender, progresar, saber más… Habla con esas personas cuéntales más de ti.
Algunas técnicas para hacerlo más sencillo
Como todo proceso, con la práctica se consigue la mejora, con la repetición la excelencia. Encontrarás mucha información para aprender a escribir, pero puedes empezar con algunos hábitos sencillos que facilitan desarrollar un blog.
- Anota cualquier idea que tengas para un post (mejor si incluye una descripción) tal como se te vino a la cabeza. No creas que lo vas a recordar luego, el devenir cotidiano hará que lo olvides.<– imagen con cuaderno y doodles
- Clasifica los artículos en base al interés que tengan para tu audiencia y por tanto son más beneficiosos para ti. Puedes darle una puntuación, de 1 a 5 por ejemplo y trabajar más en los que te resulten más beneficiosos.<– imagen con lista
- Ordena los artículos por categorías. Será más fácil organizarlos después en tu sitio web, más fácil de encontrar para tus lectores y más fácil de analizar por los bots (algoritmos SEO).
- Establece una agenda con la frecuencia y plazos para publicar posts. Se tiene que ajustar a tu capacidad para escribir y a la frecuencia con la que quieres conectar con tu audiencia. No hay un ritmo “modelo” al que atenerse. Es peor si al final te estresas debido a la urgencia de tener que escribir 1 post nuevo cada día y al final abandonas tu blog.
- Disfruta escribiendo tu blog. Mantén la ambición de construir un magnífico blog con estupendos artículos que conectan con miles de personas, pero recuerda que es un proceso acumulativo y de aprendizaje: un paso, dos, camina, corre…
- Recuerda que es tan asequible como una conversación, puede ser casual y divertido.
- Persiste. Escribir es un arte que se aprende a dominar.

Conclusión
Es muy fácil y asequible empezar a crear tu blog. No dejes pasar la oportunidad de conectar con nuevos clientes, encontrar tu nicho o desarrollar una comunidad de personas con intereses parecidos a los tuyos.
Es un proceso creativo que también tiene beneficios en tu desarrollo personal, como forma de expresión. Una forma de concretar tus ideas, de apuntalar tus metas.
Puedes comenzar utilizando algunos de los recursos gratuitos que hay disponibles en Internet.
También puedes hacerte con un sitio web profesional que incluya un blog. En este caso puedes contar con mi ayuda. No dudes en consultarme, encontraremos una manera fácil y creativa de ponerte en órbita… ejem, digo, online.